Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

Joe The King (1999)(Critica - Reseña)

Joe The King es una película dramática estadounidense de 1999, escrita y dirigida por Frank Whaley y protagonizada por Noah Fleiss.

La historia sigue los pasos de un joven de 14 años llamado Joe, quien se verá envuelto en problemas familiares, criminales y conductuales.

La turbulenta vida de un joven oriundo de New York, nos ira atrapando lentamente conforme avanzan las escenas. En ellas, veremos cómo es crecer en un ambiente fatídico donde los crímenes, los excesos y los maltratos se sienten a flor de piel y con total naturalidad.

La película es una clara muestra sobre los problemas que cualquier persona podría transitar durante la temprana edad: familia desestructurada, marginación, desigualdad y, sobre todo, delitos juveniles. Algunos de ellos tratados de maneras muy crudas y originales.

Si bien en varias instancias de la película sentiremos un sabor muy agrio, también podremos disfrutar de algunos valores más amigables que nos darán unos vestigios de humanidad. Aunque, sin duda, la trama mantiene una esencia más cruda que predomina durante toda la película.

En cuanto a lo técnico, la personificación de Joe es muy humana y transparente, tanto que podemos encarnar nosotros mismos sus vivencias y sus sentimientos, conviviendo también con su entorno catastrófico. Por su parte, la ambientación está muy bien lograda, con sus características callejeras y barriales. Un escenario digno para la historia relatada.

Resumiendo, Joe The King nos regala una interesante propuesta audiovisual, dotada de muchos aspectos reales y frecuentes, y presentados de manera sobresaliente y eficaz. Una película que visibiliza las problemáticas sociales de los jóvenes desprotegidos, tanto física como mentalmente y que muchas veces van solos a la deriva.



Ema (2019)(Critica - Reseña)

Ema es una película dramática chilena de 2019, dirigida por Pablo Larrain y protagonizada por Mariana di Girolamo y Gael García Bernal.

La historia sigue los pasos de Ema, una peculiar bailarina, quien deberá reconstruir su vida dejando atrás algunos sucesos desfavorables.

La película representa una muestra artística, sensorial y mezclada con componentes de problemáticas sociales. Posee escenas simbólicas y de larga duración que nos invitan a pensar mientras el sonido de fondo y la danza nos acompañan. 

La historia carece de un rumbo fijo o camino marcado. Más bien se centra en un devenir de sucesos que la componen lentamente y, conforme avanzan las escenas, podemos apreciar el caudaloso pasar de Ema, donde se involucran su contorno y los personajes. También nos mantiene en un estado de incertidumbre, intentando imaginar lo que siente la protagonista y balanceándose entre misteriosos y tristes sentimientos.

A nivel técnico, las escenas de baile, la música, los sonidos y las luces recrean un escenario frenético y motivador, cargado de sentimientos experimentales y con planos largos y centrados. Por su lado, el baile, un espectro simbólico, se mantiene como pieza fundamental en toda la película. Se lo ve como un respiro, como ese aliento que necesita la protagonista para seguir con su vida.

La caracterización de Ema es sorprendente; fría de alma y oculta de sentimientos, con una mirada helada y regia e impactando con sus diálogos fuertes, crudos y directos, esos que van directo al corazón y se escapan de la cordura. Además sus acciones esconden tendencias violentas, algunas de las cuales superan los límites convencionales.

El desenlace se caracteriza por ser oportuno, desorbitado, apasionante y perverso, donde las realidades de todos los personajes se confrontan y se revelan todas las facetas.

En conclusión, Ema es una película brillante que refleja posturas partidarias y sentamientos tan complejos como peligrosos. Todo envuelto en un manto de locura, amor y sexo, donde el baile es la liberación y la exposición del ser real.



Taxi, Un Encuentro (2001)(Critica - Reseña)

Taxi, Un Encuentro es una película dramática argentina de 2001, dirigida por Gabriela David y protagonizada por Diego Peretti y Josefina Viton.
La historia se centra en Esteban, un mediocre ladrón que luego de robar un taxi se involucrara en un extraño suceso policial.

Los delicados pasos de un ladrón que se oculta en la noche, se verán interrumpidos por la extraña presencia de una mujer cuya historia impactara con gran magnitud en su aventura. El ladrón, desorientado, intentara ayudarla enfrentando también a sus propios demonios.

Gabriela David nos deleita con una fabulosa historia cargada de suspenso y drama, exponiendo escenarios típicos de Buenos Aires y mostrando su lado más amable, como así también su cara más oculta.

Desarrollando un guion firme y cautivador, la película nos invita a conocer el ambiente nocturno de una ciudad solitaria y oscura donde los delitos y todos los aspectos criminales dominan las calles.

La viveza porteña, la contracultura y los diálogos que dominan los personajes, se logran de manera tan excepcional que nos hace querer conocer más sobre sus pasados y sus pensamientos.

El transcurso de las notables escenas nos permiten sentirnos identificados con el entorno, creyéndonos ser parte del argumento y queriendo desvelar así el final. Algunas de ellas son de carácter fuerte y directo, mientras que otras son más lentas y reflexivas, cuyo silencio se trasmiten a través de las miradas de sus protagonistas.

Además de los rasgos mencionadas, la cinta nos regala momentos dramáticos y delicados donde el valor humano predomina totalmente.

En resumen, la película representa un extraordinario reflejo de una sociedad que va por malos caminos pero que siempre conserva un despojo de humanidad.




American history x (1998)(Critica)



American History X es una película estadounidense de 1998, dirigida por Tony Kaye y protagoniza por Edward Norton y Edward Furlong y distribuida por New Line Cinema.
El film trata sobre una historia dramática de Derek (Edward Norton), un joven que pertenece a una agrupación de ideología nazi dirigido principalmente por Cameron Alexander (Stacy Keach), cuyo principal objetivo es odiar sin sentido a aquellas personas ajenas a su color, tales como afroamericanos, chinos, mexicanos, etc.
Derek posee una familia compuesta por sus dos hermanas, su madre y un hermano menor llamado Daniel (Edward Furlong), que al ver a Derek como su héroe, decide imitar sus pasos, lo cual lo llevara, junto a su familia a un mundo sin fin de discriminación pura.

Excelente película de Kaye, con escenas emotivas y fuertes, una idea concreta pero compleja a la vez, con dos actuaciones sobresalientes y una denuncia directa que promueve el pensamiento y reflexión de cada persona que concurre a verla.
Por un lado tenemos al pequeño Furlong, con buenas actuaciones como Terminator o Cementerio de animales II, interpreta al neo-nazi Danny, que se deja mal influenciar por su hermano, llevándolo a la escoria de la sociedad.
Por el otro tenemos a Norton, un actor que demostró ser de primer nivel, con grandes actuaciones en su historia y con una interpretación excelente de Derek, un joven rapado que solo piensa en su pensamiento nazi, atentando contra cualquier afroamericano, mexicano o chino que disfruta del sistema actual o que perpetra la ley, cegado por sus ideas, deja atrás a su familia y descuida de mala manera a su hermano menor, que promete seguir sus pasos.
A mi parecer deja un mensaje claro y bien marcado, que no debe pasarse de alto y que invita a reflexionar sobre el mismo, la discriminación es un alto vil y maligno, que debe ser tratado por uno mismo y de ninguna manera debe ser transmitido a otras generaciones.
Una muy buena película que merece ser vista.

Hachi: A Dog's Tale (2009)(Critica)



Película dramática estadounidense de 2009, dirigida por Lasse Hallström, escrita por Stephen P. Lindsey, y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer.
Basada en la historia real del perro japonés, Hachikō. Es un remake de la película japonesa de 1987, Hachikō Monogatari.
La cinta narra la historia de profesor Parker Wilson (Richard Gere), que luego de un día de trabajo se topa con un pequeño cachorro de raza Akita. Debido a su belleza y ternura decide adoptarlo y cuidarlo y con el tiempo, establecería una firme amistad y fidelidad.

Hermosa y conmovedora adaptación de la historia de uno de los perros más leales y fieles del mundo, Hachikō. Aquel pequeño can que mantuvo firme su perseverancia de reencontrase con su tan amado dueño.
Contando con un actor de primera como lo es Gere, los valores que otorga, la emocionante historia y el mensaje profundo que pega directo en el corazón, Hachiko se convierte en una increíble película para toda tipo de publico y de mas esta decir que se mantendrá en el recuerdo de cada uno por un largo periodo de tiempo.
Debo confesar que fueron muchas las lágrimas que derrame luego de apreciarla. Muy recomendable.

The Shawshank Redemption (1994)(Critica)



Película estadounidense escrita y dirigida por Frank Darabont y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman.
La cinta trata sobre la historia de dos amigos, Andy Dufresne (Tim Robbins) y Ellis Boyd 'Red' Redding (Morgan Freeman), quienes se conocen en una prisión llamada “Shawshank”, cuyos personalidades se mantiene opuestas, pero siempre manteniendo la esperanza de la libertad. A lo largo de film vemos como Andy se va incorporando a la nueva vida en la prisión, conociendo nuevos amigos, como enemigos, conociendo los secretos y enigmas, como así también, mediante el uso de su gran inteligencia, la confianza de los guardias y el propio alcaide.
The Shawshank Redemption expone como principales valores la esperaza, que es aquellos que nunca se pierde, sin importan cualquier otro factor, la esperanza que es proporcional a la libertad, la libertad de vivir feliz.

Extraordinaria película, no tengo otras palabras para describirla, es emocionante, conmovedora, atrapante, una goya del cine moderno, que será recordaba como una clásica, una  película de culto, la actuación de dos grande del cine como Freeman y Robbims, pero sin desacreditar a otros como James Whitmore o William Sadler.
Posee una gran moraleja, reflexión y enseñanza, que queda implícita a lo largo de la película. Pieza exquisita. Es un largometraje que nunca me canso de ver, en fin, una genialidad.