Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...
Mostrando entradas con la etiqueta Suspenso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspenso. Mostrar todas las entradas

Taxi, Un Encuentro (2001)(Critica - Reseña)

Taxi, Un Encuentro es una película dramática argentina de 2001, dirigida por Gabriela David y protagonizada por Diego Peretti y Josefina Viton.
La historia se centra en Esteban, un mediocre ladrón que luego de robar un taxi se involucrara en un extraño suceso policial.

Los delicados pasos de un ladrón que se oculta en la noche, se verán interrumpidos por la extraña presencia de una mujer cuya historia impactara con gran magnitud en su aventura. El ladrón, desorientado, intentara ayudarla enfrentando también a sus propios demonios.

Gabriela David nos deleita con una fabulosa historia cargada de suspenso y drama, exponiendo escenarios típicos de Buenos Aires y mostrando su lado más amable, como así también su cara más oculta.

Desarrollando un guion firme y cautivador, la película nos invita a conocer el ambiente nocturno de una ciudad solitaria y oscura donde los delitos y todos los aspectos criminales dominan las calles.

La viveza porteña, la contracultura y los diálogos que dominan los personajes, se logran de manera tan excepcional que nos hace querer conocer más sobre sus pasados y sus pensamientos.

El transcurso de las notables escenas nos permiten sentirnos identificados con el entorno, creyéndonos ser parte del argumento y queriendo desvelar así el final. Algunas de ellas son de carácter fuerte y directo, mientras que otras son más lentas y reflexivas, cuyo silencio se trasmiten a través de las miradas de sus protagonistas.

Además de los rasgos mencionadas, la cinta nos regala momentos dramáticos y delicados donde el valor humano predomina totalmente.

En resumen, la película representa un extraordinario reflejo de una sociedad que va por malos caminos pero que siempre conserva un despojo de humanidad.




The Plague Dogs (1982)(Critica - Reseña)

The Plague Dogs es una película animada británica de 1982, escrita, dirigida y producida por Martin Rosen, y basada en la novela homónima de 1977 de Richard Adams.
La historia gira en torno a dos perros llamados Rowf y Snitter, que luego de escapar de un laboratorio de investigación deberán iniciar una peligrosa aventura.

Si pensamos en elementos como la animación y una dupla de perros, seguro se nos viene a la cabeza una película animada en tono familiar que apunta a niños y niñas.
Escenas donde veremos una historia apta para todo público, mascotas que tendrán una aventura fantástica, giros que se van a resolver y desenlaces muy felices y alegres. Con ese nivel de prejuicio me aventure a ver The Plague Dogs, donde me lleve una sorpresa que varío entre la depresión y el odio profundo.

Desde el principio la historia nos atrapa con la inocencia que transmiten Rowf y Snitter. Ellos representan el eco de felicidad que se puede observar entre tanta maldad y maltrato. En aquel laboratorio, frió y oscuro, nos revelan la peor faceta del ser humano y es allí donde la valentía y coraje de los protagonistas salen a flote. Tanto que deciden escapar para ser libres, pero siempre con aquel miedo a ser capturados y llevados nuevamente a la sombras.

La película es altamente recomendable y su historia está muy bien planteada. Se mantiene activa, constante y sin dejar baches ni agujeros en el guion. La empatía con los personajes es inevitable y el tumulto de emociones se entremezcla constantemente. Pudiendo pasar desde la impotencia a la tristeza, transitando por el asombro y el dolor y navegando entre la amargura y el remordimiento. Es así como la historia nos puede dejar un sabor muy agrio y hasta lágrimas en el alma.
Además, posee continúas escenas cargadas de suspenso e inquietudes, sin presencia de tópicos como la felicidad y el amor y que culminan de manera excepcional en el desenlace, dejando al espectador la libre interpretación del destino que atravesaran los perros.

Sin duda, The Plague Dogs nos revela una historia sombría y triste, pero quedara en cada uno de nosotros intentar rescatar lo bueno que ocultamente nos ofrece.


The Void (2016)(Critica - Reseña)

The Void es una película canadiense de terror de 2016 escrita y dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie. Está protagonizada por Aaron Poole, Kathleen Munroe y Kenneth Welsh. La historia gira en torno a un grupo de personas atrapadas en un hospital que deberán enfrentar sus vidas contra una secta ocultista y un puñado de criaturas grotescas.

The Void nos deslumbra con una mezcla sensacional de misterio, gore, terror y suspenso. Una exquisita película que al parecer paso desapercibida entre el público y las críticas, pero que en mi caso dejo una huella especial.
La historia nos presenta a un grupo de personas dispares que se ven obligados a permanecer cautivos en un hospital debido a unos extraños personajes extraídos directamente de una secta perturbadora. Pero eso no es todo, dado que luego se descubre que dentro del establecimiento otra amenaza se mantiene oculta, unas criaturas morbosas y deformes que le otorgan otra vuelta al argumento.
Realmente la cinta es un hallazgo para los auténticos fanáticos del género, ya que transita por dos caminos bien marcados, uno por la amenaza de la secta mencionada y otra por los monstruos al estilo de The Thing con toques de horror cósmico similares al de Lovecraft. Además, la trama se mantiene muy fresca y ligera desde el principio hasta el final, donde se desvela el oscuro secreto que interconecta cada aspecto de la historia.

En lo personal me pareció fantástico el despliegue de efectos que, alejados del CGI, nos recuerdan a películas clásicas de terror en donde con muy poco se podía hacer mucho. Más precisamente me gustaron las abrumadoras criaturas que entre su deformidad, la excesiva baba y la grotesca sangre nos generan esa sensación horrorosa que tanto nos agrada. También debo destacar el misterio que se mantiene presente a lo largo de la historia, generando tensión que se impregna hasta en la piel.



Perseo (Cortometraje)(2013)(Critica)

Perseo es un cortometraje argentino de 2013, dirigido por María Florencia Sosa y protagonizado por Soledad Tielen, Cristina Sisca y Amancio.
La trama se centra en Malena y su gato Perseo, quien, luego de desaparecer, obligara a Malena a encontrar su paradero y enfrentar a su enigmática vecina.

Un cortometraje original y muy bien logrado, con una fotografía fascinante y escenas exitosas. El mito de Perseo se refleja de manera perfecta y se combina con miradas intensas, actuaciones justas y un desenlace inesperado.


El Metodo (2005)(Critica)

El Método es una película de Marcelo Piñeyro, estrenada en 2005. Se trata de una coproducción entre Argentina y España y está basada en la obra de teatro “El método Grönholm”, de Jordi Galceran. Sus protagonistas son, entre otros, Ernesto Alterio, Eduardo Noriega, Najwa Nimri y Pablo Echarri.
La trama gira en torno a un grupo de personas que se presentan en una prestigiosa empresa, con el fin de aspirar a un importante puesto de trabajo.

Un grupo de personas sin relación aparente, con personalidades distintas e historias ocultas, se verán cara a cara unos a los otros y compartirán una serie de retos muy por encima de lo convencional.
El método expone un interesante mensaje sobre la sociedad y el trabajo, abriendo la imaginación e invitando a reflexionar. Las actuaciones son fantásticas y la historia, original e intrépida, nos mantiene atentos durante todo su desarrollo.
La brillante búsqueda del puesto laboral, pese a todas las consecuencias posibles, rompe la línea argumental y traslada la trama entre la ficción y la realidad.
Una obligación moral de los espectadores es, sin duda, el prestar atención a la idea implícita de la película, ya que aborda temas actuales y hasta a veces, difíciles de sobrellevar.





El Ensueño (Cortometraje)(2015)(Critica)

El Ensueño es un cortometraje de suspenso argentino. Dirigido por Fernando Vivas y protagonizado por Camila Hierro, Clarisa Mancini y Jorge Gregorio. Fue estrenado en el año 2015.

Fascinante corto nacional que trata sobre uno de los temas más sensibles e importantes de nuestra lamentable actualidad.
Creando una estética delicada, cubierta de una fotografía excepcional y recreada con actuaciones serias y profesionales, este proyecto audiovisual nos hará reflexionar, pensar y sobre todo, interpretar su mensaje original.




SHH (Cortometraje)(2012)(Critica)

SHH es un cortometraje de suspenso argentino, dirigido y protagonizado por Jacqueline Martinez y estrenado en 2012.

Escasos diálogos, escenas oscuras y un escenario tétrico, son los tres componentes que definen este proyecto audiovisual, en donde la tensión y el suspenso jugaran un fundamental papel en el desarrollo de las escenas, acompañados con perfectas tomas y sonidos envolventes.




Detrás de la Puerta (Cortometraje)(2014)(Critica)

Detrás de la Puerta es un cortometraje argentino de terror, estrenado en 2014, dirigido por Federico G. Wagner y protagonizado por Micaela Keyla.
La historia gira en torno a la desaparecían de dos jóvenes amigas, luego de haber concurrido a una fiesta.

Interesante cortometraje que genera un ambiente oscuro y melancólico, acompañado de un entorno de suspenso y desesperación.

Una muestra excepcional que mezcla la correcta fotografía, actuaciones aceptables y un clima único y desgarrador.


Coherence (2013)(Critica)

Coherence es una película estadounidense de ciencia ficción de 2013 dirigida por James Ward Byrkit. El film está protagonizado por Emily Baldoni, Nicholas Brendon y Lance Pereira, entre otros.
La historia trata sobre un grupo de amigos, que luego de apreciar el paso de un cometa espacial se verán afectados por extraños sucesos que afectaran el espacio-tiempo.

Una brillante y magnifica película. Como siempre digo, los films pocos conocidos siempre terminan dando un giro de tuerca y nos sorprenden desde que inicia la película hasta que finaliza.
Una historia interesante, un guión sobresaliente y una temática tan original que invita a observar cada detalle oculto para lograr entender las vueltas que efectúa y que tan fácilmente nos implanta la duda de cuestionar si la realidad que conocemos puede variar totalmente.



Circle (2015)(Critica)

Circle es un thriller estadounidense de 2015, dirigida por Aaron Hann y Mario Miscione y protagonizada por varios actores entre los cuales se encuentran Julie Benz, Michael Nardelli y Carter Jenkins.
La historia se centra en un grupo de 50 personas sin relación alguna, que luego de despertar en una extraña cámara circular, descubrirán el secreto de su captura y del infame juego que deberán jugar para lograr salir con vida.

Circle es una de esas películas independientes, interesantes y tan simples que con tan solo una idea original, poco presupuesto y actores poco conocidos llegan a crear este largometraje muy bien logrado, emocionante y misterioso.
Una historia ideada perfectamente y que acompañada de escenas ligeras y sencillas de comprender nos introduce en un ambiente desconocido, inimaginable y tan terrorífico que nos termina agradando.


Séptimo (2013)(Critica)

Séptimo es una película argentina-española de suspense de 2013, dirigida por Patxi Amezcua y protagonizada por Ricardo Darín y Belén Rueda.
La trama nos acerca a Sebastian, un exitoso abogado quien junto con sus dos hijos se baten una carrera desde el piso de su departamento hasta la planta baja, siempre y cuando Sebastian utilice las escaleras y los niños el ascensor. El inesperado problema fue que al bajar, Sebastian noto que sus hijos aun no habían llegado y lo que es peor habían desaparecido sin dejar rastro. De esa manera comenzara una travesía que lo llevara hasta lo peor.

Interesante película disputada entre dos grandes actores como lo son Darin y Rueda. La historia insólita pero entretenida, la incertidumbre sobre los hechos y el misterio que perdura hasta el final del film son aspectos clave de su producción.
Como gran seguidor de la cultura nacional como así también de la española, Séptimo es una película que todo amante del suspenso debe ver.



Exam (2009)(Critica)

Exam es un thriller británico de 2009 dirigido por Stuart Hazeldine, está protagonizado por Colin Salmon, Jimi Mistry, Luke Mably, Chuk Iwuji y Nathalie Cox entre otros.
La historia se centra es una importante empresa farmacológica que se encuentra en la búsqueda un nuevo integrante para un puesto de trabajo en la compañía, por lo cual decide realizar un examen a ocho candidatos de diferentes razas y nacionalidades.
Al principio dicho examen parece ser inofensivo y ordinario pero a medida que el tiempo avance se tornara más peligroso, turbio y misterioso que nunca.

Interesante film que expresa la paranoia psicológica que puede generar el estar en un ambiente cerrado, con personas desconocidas e debiendo cooperar entre si para lograr superar un examen en donde no juega la realidad, pero si la locura y el descontrol.
Una película que atrapa desde el principio hasta su intenso final, que refleja lo débil y siniestro que podemos llegar a ser los humanos cuando solo nos fijamos en nuestro objetivo.
Posee una ambiente tenso y enigmático, cubiertos de escenas de incertidumbre y desconcierto, que nos aventura a intentar descifrar el misterio que contiene profundamente el examen.
Las actuaciones son pobres y los diálogos mínimos, pero su historia y guión la convierten en una apasionante e intrépida película.




Paranormal Activity: The Marked Ones (2014)(Critica)



Película estadounidense dirigida por Christopher Landon, es un spin-off de la ya conocida saga Paranormal Activity. Esta protagonizada por Andrew Jacobs, Jorge Díaz y Gabrielle Walsh.
Básicamente la trama gira en torno a Jesse (Andrew Jacobs) un joven recién egresado, que decida comprar una cámara y grabar junto a su amigo Héctor (Jorge Díaz), diversos videos. Cierto día, luego de escuchar gritos provenientes de la casa de su vecina, al ver esto deciden ir a inspeccionar la casa, y descubren que la mujer que allí habitaba, solía practicar magia negra.
Luego de este episodio Jesse comienza a experimentar cambios físicos, como así también la presencia de extraños seres que lo llevaran a saber la verdad acerca de todo.

Spin-off de la famosa y genial saga Paranormal Activity, como lo digo todos los años, se ha ganado un puesto en mi top de películas de terror, es en verdad emocionante, atrapante, mantiene al espectador con esa sensación indescriptible y la tensión generada que no se puede comparar, una vez filmada tipo Documental Falso, y con actores poco conocidos, pero aun así una gran película.

Unbreakable (2000)(Critica)



Película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan y protagonizada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson.
David Dunn (Bruce Willis) es un guardia de seguridad, y ex jugador de futbol americano, lleva una vida apagada, triste, y desolada, posee una familia compuesta por su esposa Audrey Dunn (Robin Wright), y su hijo Joseph Dunn (Spencer Treat Clark).
Cierto día David protagoniza un choque de trenes, del cual resulta ser el único sobreviviente y sin sufrir ninguna herida, este echo atrae la atención de Elijah Price (Samuel L. Jackson), un enigmático personaje, aficionado por los cómics, quien sufre una enfermedad que le debilita los huesos dejándolos altamente expuesto a fracturas y otros tipos de lesiones, Elijah decide contactar a David, para explicarle una teoría donde afirma que ambos dos están conectados, puesto que representan un limite entre ellos, por un lado David es considerado, según el, un hombre que no puede sufrir lesiones, mientras que el esta expuesto a lesiones graves, al ver su condición Elijah decide tratar a David como si fuera el nuevo héroe de la era moderna.

Maravillosa película, una vez más Shyamalan demuestra sus grandes dotes como director, logrando esta joya del cine, contando con dos grandes actores, y una historia bastante descabellada pero convincente, nos plantea una película que no otorga mucho drama, pero que al final demuestra ser una genialidad. Recomiendo mucho ver este tipo de películas, por que lo dejan a uno con sed de más.

The Game (1997)(Critica)



Película estadounidense, dirigida por David Fincher, protagonizada por Michael Douglas y Sean Penn.
El film trata sobre un poderoso, exitoso, multimillonario, pero egoísta y algo terco,
Nicholas Van Orton (Michael Douglas), quien en el día de su cumpleaños, su hermano Conrad (Sean Penn) le regala una tarjeta de invitación de CRS (una empresa dedicada a convertir cualquier tipo de vida es una vida feliz), Nicholas decida aceptar la invitación y luego de conocer el edificio central de la CRS, y de pasar una serie de extrañas pruebas físicas y mentales, comenzara lo que, al principio parece un juego simple, pero a lo largo de la película se ira convirtiendo en algo turbio y misterioso.

Una obra maestra del genio de Fincher, si bien no es tan compleja como sus restantes trabajos, pero en verdad es una fabulosa película, la forma en que el espectador es introducido al mismo juego que sufre el protagonista, genera la sensación de querer saber quien esta detrás de todo, como es posible la sucesión de hechos ocurridos a lo largo del film, esperando el gran final y sorprendente final.
En valores estéticos la película decae un poco, pero aun así mantiene en suspenso a cualquier persona que la vea.
Destaco mucho la fantástica actuación de Michael.