The Cabin in the Woods es una película de terror estadounidense de 2012, dirigida y escrita por Drew Goddard, y producida y coescrita por Joss Whedon.
Está protagonizada por Kristen Connolly, Fran Kranz, Chris Hemsworth, Jesse Williams, Anna Hutchison, Bradley Whitford y Richard Jenkins.
La historia se centra en un grupo de amigos que deciden pasar un fin de semana en una cabaña sin conocer los misterios que esconde la misma.
Una justa combinación entre un escaso terror y guiños humorísticos, que de a momentos exhibe suspenso a pleno y por otros solo risas y comedia.
La parodia empleada a grandes clásicos del horror como Evil Dead y el toque diatópico al mejor estilo George Orwell la posicionan en un lugar plenamente fantástico.
Su historia original, lejos de ser agradable para los verdaderos fanáticos del terror, se mantiene fresca e interesante, indagando en el género de manera humorística. En otras palabras, esta película se caracteriza por ser inteligente, sofisticada y genuina, aun que un poco negativa en efectos, actuaciones y, sobre todo, en lealtad terrorífica.
Utopía
Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta Loca aventura...
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
The Void (2016)(Critica - Reseña)
The Void es una película canadiense de terror de 2016 escrita y dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie. Está protagonizada por Aaron Poole, Kathleen Munroe y Kenneth Welsh. La historia gira en torno a un grupo de personas atrapadas en un hospital que deberán enfrentar sus vidas contra una secta ocultista y un puñado de criaturas grotescas.
The Void nos deslumbra con una mezcla sensacional de misterio, gore, terror y suspenso. Una exquisita película que al parecer paso desapercibida entre el público y las críticas, pero que en mi caso dejo una huella especial.
La historia nos presenta a un grupo de personas dispares que se ven obligados a permanecer cautivos en un hospital debido a unos extraños personajes extraídos directamente de una secta perturbadora. Pero eso no es todo, dado que luego se descubre que dentro del establecimiento otra amenaza se mantiene oculta, unas criaturas morbosas y deformes que le otorgan otra vuelta al argumento.
Realmente la cinta es un hallazgo para los auténticos fanáticos del género, ya que transita por dos caminos bien marcados, uno por la amenaza de la secta mencionada y otra por los monstruos al estilo de The Thing con toques de horror cósmico similares al de Lovecraft. Además, la trama se mantiene muy fresca y ligera desde el principio hasta el final, donde se desvela el oscuro secreto que interconecta cada aspecto de la historia.
En lo personal me pareció fantástico el despliegue de efectos que, alejados del CGI, nos recuerdan a películas clásicas de terror en donde con muy poco se podía hacer mucho. Más precisamente me gustaron las abrumadoras criaturas que entre su deformidad, la excesiva baba y la grotesca sangre nos generan esa sensación horrorosa que tanto nos agrada. También debo destacar el misterio que se mantiene presente a lo largo de la historia, generando tensión que se impregna hasta en la piel.
The Void nos deslumbra con una mezcla sensacional de misterio, gore, terror y suspenso. Una exquisita película que al parecer paso desapercibida entre el público y las críticas, pero que en mi caso dejo una huella especial.
La historia nos presenta a un grupo de personas dispares que se ven obligados a permanecer cautivos en un hospital debido a unos extraños personajes extraídos directamente de una secta perturbadora. Pero eso no es todo, dado que luego se descubre que dentro del establecimiento otra amenaza se mantiene oculta, unas criaturas morbosas y deformes que le otorgan otra vuelta al argumento.
Realmente la cinta es un hallazgo para los auténticos fanáticos del género, ya que transita por dos caminos bien marcados, uno por la amenaza de la secta mencionada y otra por los monstruos al estilo de The Thing con toques de horror cósmico similares al de Lovecraft. Además, la trama se mantiene muy fresca y ligera desde el principio hasta el final, donde se desvela el oscuro secreto que interconecta cada aspecto de la historia.
En lo personal me pareció fantástico el despliegue de efectos que, alejados del CGI, nos recuerdan a películas clásicas de terror en donde con muy poco se podía hacer mucho. Más precisamente me gustaron las abrumadoras criaturas que entre su deformidad, la excesiva baba y la grotesca sangre nos generan esa sensación horrorosa que tanto nos agrada. También debo destacar el misterio que se mantiene presente a lo largo de la historia, generando tensión que se impregna hasta en la piel.
Proyeccion del cortometraje "Los Amigos" en Macumba Variete Vol. 3
Hola a todos.
Les quería comentar que en el día de la fecha, se proyectara un cortometraje de terror escrito y protagonizado por mi y en conjunto con un grupo de amigos.
Si no tienen ningún otro compromiso, los invitamos a presenciar este evento, ya que cuenta con muchas cosas interesantes.
Desde ya muchas gracias.
Saludos!
Evento:
https://es-la.facebook.com/events/205304466566228/
Les quería comentar que en el día de la fecha, se proyectara un cortometraje de terror escrito y protagonizado por mi y en conjunto con un grupo de amigos.
Si no tienen ningún otro compromiso, los invitamos a presenciar este evento, ya que cuenta con muchas cosas interesantes.
Desde ya muchas gracias.
Saludos!
Evento:
https://es-la.facebook.com/events/205304466566228/
Relaciones Cortantes (Cortometraje)(2013)(Critica)
Relaciones Cortantes es un cortometraje argentino de terror.
Dirigido por Daniel Torres Storni, protagonizado por Carolina Gatica y
estrenado en 2013.
Una vez más nos topamos con una producción audiovisual,
independiente y sobre todo, nacional, que mezcla el terror y el gore de manera
perfecta, integrando aspectos sangrientos y perturbadores y guardando la
esencia de lo grotesco que tanto apasionan a los fanáticos del horror.
Tanto el nivel de la fotografía como la calidez sonora, le
otorgan su calidad y fundamental estética.
Ana - Esquizofrenia (Cortometraje)(2012)(Critica)
Ana - Esquizofrenia es un cortometraje de terror argentino. Dirigido por Abril Cerri, protagonizado por Constanza Sozze y estrenado en 2012.
La historia se centra en Ana, una joven de 24 años, que debido a la trágica muerte de su madre, caerá en un pozo depresivo, el cual le producirá extrañas y siniestras pesadillas.
Abordando el esquema de una de las peores enfermedades mentales, este interesante cortometraje nos introduce en la piel de una inocente mujer que deberá enfrentar una seria de sueños peculiares, que la llevaran hacia lo peor.
Una excelente propuesta audiovisual, cubierta de misterio y horror. Con una actuación fascinante y escenas tanto fuertes como reales.
La historia se centra en Ana, una joven de 24 años, que debido a la trágica muerte de su madre, caerá en un pozo depresivo, el cual le producirá extrañas y siniestras pesadillas.
Abordando el esquema de una de las peores enfermedades mentales, este interesante cortometraje nos introduce en la piel de una inocente mujer que deberá enfrentar una seria de sueños peculiares, que la llevaran hacia lo peor.
Una excelente propuesta audiovisual, cubierta de misterio y horror. Con una actuación fascinante y escenas tanto fuertes como reales.
Detrás de la Puerta (Cortometraje)(2014)(Critica)
Detrás de la Puerta es un cortometraje argentino de terror,
estrenado en 2014, dirigido por Federico G. Wagner y protagonizado por Micaela
Keyla.
La historia gira en torno a la desaparecían de dos jóvenes
amigas, luego de haber concurrido a una fiesta.
Interesante cortometraje que genera un ambiente oscuro y melancólico,
acompañado de un entorno de suspenso y desesperación.
Una muestra excepcional que mezcla la correcta fotografía,
actuaciones aceptables y un clima único y desgarrador.
IB (2012)(Critica)
IB es un juego de terror psicológico japonés creado con RPG Maker por Kouri.
Básicamente la historia gira en torno a IB, una pequeña niña de 9 años que luego de extraviarse en una galería de arte, deberá encontrar la forma de hallar una salida enfrentándose a escenarios surreales y a una gran cantidad de entidades extrañas provenientes, en su mayoría, de los cuadros que alberga el museo.
El juego en si posee dos versiones oficiales (1.02 y 1.05, esta ultima agrega mas finales, mas escenarios, etc.), una versión no oficial (hack) y cuenta con 7 finales distintos que dependen de las acciones que se tomen durante el transcurso del juego.
Compartiendo el estilo de otros juegos similares como Yume Nikki, IB nos introduce en un mundo extraño, oculto y perturbador, cuyos escenarios nos transportan a los confines oscuros del museo y nos enfrente en carne propia a los distintos personajes que la historia nos revela.
Si bien es mucho mas corto, menos dificultoso y con una línea argumentativa no tan descabellada como Yume Nikki, IB me genero esa sensación de incertidumbre sobre los giros que tomara la historia, tensión en cada enfrentamiento dado, lucidez para cada acertijo presentado y la música que impacta directo en los huesos.
Una excelente propuesta tanto en historia, jugabilidad y sobre todo con esos gráficos (old school) que tanto caracterizo mi juventud.
SPOILER
No voy a describir cada final ya que para lograr cada uno se deben realizar una serie de pasos dentro del juego que no vale la pena compartir. En todo caso cualquiera de ellos pueden ser encontrados fácilmente en la red y con su respectiva serie de pasos.
En esta nota simplemente voy a nombrar y detallar, mínimamente, dichos desenlaces.
Promesa de reunión: Escapamos con Garry, aun que ninguno de los dos recordara lo sucedido, hasta que Gary observa el pañuelo manchado de sangre y recobra la memoria.
Juntas para siempre: Escapamos con Mary, aun que la misma terminando siendo nuestra hermana. Garry es asesinado por Mary
Rincón de los recuerdos: Escapamos con Garry, pero esta vez Garry no recordara nada de lo sucedido.
Retrato olvidado: Solo Ib escapa y descubrimos que Garry se ha convertido en un cuadro.
La Soledad de Ib: Nos quedamos atrapados en la galería para siempre. Posee tres variaciones: Irse con la falsa madre, irse con el falso Garry, retroceder hacia el cuadro o quedarse dormida en la cama del nivel extra.
Los últimos momentos de un cuadro: Llegaremos hasta la sala del mural enorme controlando a Mary.
Bienvenidos al Mundo de Guertena: El juego finaliza cuando Ib y Mary llegan a la habitación de los muñecos.
Dato adicional
Si finalizamos el juego obtendremos un acceso a una sala especial del museo.
Básicamente la historia gira en torno a IB, una pequeña niña de 9 años que luego de extraviarse en una galería de arte, deberá encontrar la forma de hallar una salida enfrentándose a escenarios surreales y a una gran cantidad de entidades extrañas provenientes, en su mayoría, de los cuadros que alberga el museo.
El juego en si posee dos versiones oficiales (1.02 y 1.05, esta ultima agrega mas finales, mas escenarios, etc.), una versión no oficial (hack) y cuenta con 7 finales distintos que dependen de las acciones que se tomen durante el transcurso del juego.
Compartiendo el estilo de otros juegos similares como Yume Nikki, IB nos introduce en un mundo extraño, oculto y perturbador, cuyos escenarios nos transportan a los confines oscuros del museo y nos enfrente en carne propia a los distintos personajes que la historia nos revela.
Si bien es mucho mas corto, menos dificultoso y con una línea argumentativa no tan descabellada como Yume Nikki, IB me genero esa sensación de incertidumbre sobre los giros que tomara la historia, tensión en cada enfrentamiento dado, lucidez para cada acertijo presentado y la música que impacta directo en los huesos.
Una excelente propuesta tanto en historia, jugabilidad y sobre todo con esos gráficos (old school) que tanto caracterizo mi juventud.
SPOILER
No voy a describir cada final ya que para lograr cada uno se deben realizar una serie de pasos dentro del juego que no vale la pena compartir. En todo caso cualquiera de ellos pueden ser encontrados fácilmente en la red y con su respectiva serie de pasos.
En esta nota simplemente voy a nombrar y detallar, mínimamente, dichos desenlaces.
Promesa de reunión: Escapamos con Garry, aun que ninguno de los dos recordara lo sucedido, hasta que Gary observa el pañuelo manchado de sangre y recobra la memoria.
Juntas para siempre: Escapamos con Mary, aun que la misma terminando siendo nuestra hermana. Garry es asesinado por Mary
Rincón de los recuerdos: Escapamos con Garry, pero esta vez Garry no recordara nada de lo sucedido.
Retrato olvidado: Solo Ib escapa y descubrimos que Garry se ha convertido en un cuadro.
La Soledad de Ib: Nos quedamos atrapados en la galería para siempre. Posee tres variaciones: Irse con la falsa madre, irse con el falso Garry, retroceder hacia el cuadro o quedarse dormida en la cama del nivel extra.
Los últimos momentos de un cuadro: Llegaremos hasta la sala del mural enorme controlando a Mary.
Bienvenidos al Mundo de Guertena: El juego finaliza cuando Ib y Mary llegan a la habitación de los muñecos.
Dato adicional
Si finalizamos el juego obtendremos un acceso a una sala especial del museo.
Saw III (2006)(Critica)
Saw III es una película de
terror estadounidense de 2006, protagonizada por Tobin Bell, Shawnee Smith y
Angus Macfadyen y dirigida por Darren Lynn Bousman. Es la tercera entrega de la
saga Saw.
La historia se centra
nuevamente en John que debido a su problema de salud, deberá ser operado de
manera urgente por la doctora Lynn, ayudada por Amanda, la sucesora de Jigsaw.
Sin saberlo Lynn deberá jugar
el juego de John que será operado y mantenerlo en vida, mientras que su esposo
Jeff formara parte de otro juego aun mas sádico y terrorífico.
Una nueva entrega de mi saga
favorita, donde vemos nuevamente a John usando su inteligente y audacia para
idear nuevos juegos malignos que colmaran de la peor manera, con su extraña
nueva aprendiz que caerá en depresión y tristeza y un juego continuo que desea
terminar.
Intensa entrega de Saw, que
termina dando el momentáneo cierre final a la saga, que para mi gusto no es
para nada bueno pero como soy un fiel seguidor de la misma me mantuve optimista
al verla.
Las trampas estuvieron muy
bien diseñadas y las escenas son muy fuertes, características de sus precuelas,
pero el final no termina siendo lo esperado y le da un toque agrio para
aquellos fans que, como yo, esperan algo más.
Srpski film (2010)(Critica)
Srpski film es una película estrenada en Serbia dirigida por Srdjan Spasojevic en 2010, protagonizada por Srdan Todorovic y Jelena Gavrilovic.
La cinta narra la historia de Milos, un legendario actor porno, que recibe una propuesta para gabrar una nueva pelicula pornografica. Milos acepta sin problemas pero descubrira que las escenas de las peliculas seran demasiado viles como para ser reales.
Aun no encuentro palabra para describir esta pelicula o un genero donde catalogarla. No apta para sensibles o personas con coherencia, contiene todo lo malo, perturbador y prohibido que puede existir en el cine, no quiero ni debo describir ninguna escena por que cada detalle conlleva a lo mas oscuro y desagradable.
Solo les advierto que su contenido es altamente tenso y desgarrador.
La cinta narra la historia de Milos, un legendario actor porno, que recibe una propuesta para gabrar una nueva pelicula pornografica. Milos acepta sin problemas pero descubrira que las escenas de las peliculas seran demasiado viles como para ser reales.
Aun no encuentro palabra para describir esta pelicula o un genero donde catalogarla. No apta para sensibles o personas con coherencia, contiene todo lo malo, perturbador y prohibido que puede existir en el cine, no quiero ni debo describir ninguna escena por que cada detalle conlleva a lo mas oscuro y desagradable.
Solo les advierto que su contenido es altamente tenso y desgarrador.
I spit on your grave 2 (2013)(Critica)
I spit on your grave 2, es
una película estadounidense de terror estrenada en 2013, dirigida nuevamente
por Steven R. Monroe. Esta protagonizada por Jemma Dallender como Katie,
Yavor Baharov como Georgy,
Joe Absolom como Ivan y Aleksandar Aleksiev como Nicolai.
La historia se asimila a su
precuela, esta vez nos trae a Katie Carter que decide concurrir a una sesión de
fotos de modelos dirigida por tres hermanos, que luego terminarían secuestrándola,
violándola y maltratándola.
Una vez liberada, ella tomara
revancha y se vengara de cada uno de la peor y más vil manera.
Secuela pobre y mal llevada, innecesaria
y aburrida, no llega a estar a la altura de su antecesor.
Las escenas de tortura y
violencia terminan siendo menos reales y fuertes, los actores no encajan en sus
papeles y termina siendo aburrida en algunas partes. No la recomiendo.
I spit on your grave (2012)(Critica)
I spit on your grave es una
película estadounidense de terror estrenada en 2010, remake de la original de
1978. Fue dirigida por Steven R. Monroe, y protagonizada por Sarah Butler, Chad
Lindberg, Daniel Franzese, Rodney Eastman, Jeff Branson, y Andrew Howard.
La historia narra la vida de
Jennifer Hills, una escritora que decide mudarse a una cabaña alejada en un
bosque con el fin de poder concretar sus escritos, pero todo se vera afectado
cuando es violada y maltratada por un grupo de hombres.
Una vez que fue dada por
muerta, ella tomara venganza sobre los actos y planeara una serie de torturas
que aplicara a cada uno de sus perpetradores.
Los gritos de una pobre mujer
que termina siendo violada por varios hombres, y los duros golpes que le
aplican sobre todo su cuerpo, momentos que perturban mucho pero que invitan a
no quitar la ojos de la cinta.
Sensación y fuerte película
con sus toques de violencia explicita, desnudos y maltratos. Un largometraje
casi prohibido y desgarrador, con escenas de tortura perfectamente grabadas y
tomas espectaculares que invaden en lo profundo de cada uno, una historia fantástica
y de venganza que llevara a una joven muchacha a exponer lo peor de ella con
viles y vengativas torturas.