Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...

La Pianiste (2001)(Critica - Reseña)

La Pianiste es una película franco-austríaca de 2001 dirigida por Michael Haneke y protagonizada por Isabelle Huppert y Benoît Magimel.
Su guion es una adaptación de la novela homónima de Elfriede Jelinek.
La historia gira en torno a Erika Kohut, una talentosa y exigente profesora de piano que luego de toparse con Walter Klemmer, un nuevo alumno, se encaminara por una aventura de perversiones y extrañezas.

Una trama que inicia lenta pero que parece prometer mucho, donde vemos a una simple y normal profesora sumergida en una vida ordinaria y monótona. Pero, con el transcurrir de la historia, veremos como de a poco salen a flote los problemas que cualquier persona puede atravesar, acompañados por sentimientos oscuros y emociones variadas que trastornan poco a poco la película.

A través de las primeras escenas podemos ver como distintos sentimientos se reflejan en la piel de los protagonistas. Algunos momentos varían entre el amor y el odio y otros, entre la tristeza y la felicidad. También se observan otros factores menos amigables como el maltrato familiar y la maldad. Pero todo aquello sirve de antesala para el plato fuerte, debió a que luego, un poco más adelante, nos topamos con los secretos profundos que se esconden detrás de los rostros de cada personaje.

Desde allí, la película se encarga de desviar la historia hacia planos fríos, momentos de demencia, locura, perversión, fantasías sensuales y escenas tan turbias que si bien, reflejan la insania extrema, se terminan volviendo adictivas.

La conclusión de la historia, un tanto confusa y abierta a la libre expresión, nos deja un sabor amargo o dulce dependiendo el propio estado emocional con el que iniciamos a verla.



The Cabin in The Woods (2012)(Critica - Reseña)

The Cabin in the Woods es una película de terror estadounidense de 2012, dirigida y escrita por Drew Goddard, y producida y coescrita por Joss Whedon.
Está protagonizada por Kristen Connolly, Fran Kranz, Chris Hemsworth, Jesse Williams, Anna Hutchison, Bradley Whitford y Richard Jenkins.
La historia se centra en un grupo de amigos que deciden pasar un fin de semana en una cabaña sin conocer los misterios que esconde la misma.

Una justa combinación entre un escaso terror y guiños humorísticos, que de a momentos exhibe suspenso a pleno y por otros solo risas y comedia.

La parodia empleada a grandes clásicos del horror como Evil Dead y el toque diatópico al mejor estilo George Orwell la posicionan en un lugar plenamente fantástico.

Su historia original, lejos de ser agradable para los verdaderos fanáticos del terror, se mantiene fresca e interesante, indagando en el género de manera humorística. En otras palabras, esta película se caracteriza por ser inteligente, sofisticada y genuina, aun que un poco negativa en efectos, actuaciones y, sobre todo, en lealtad terrorífica.




The Plague Dogs (1982)(Critica - Reseña)

The Plague Dogs es una película animada británica de 1982, escrita, dirigida y producida por Martin Rosen, y basada en la novela homónima de 1977 de Richard Adams.
La historia gira en torno a dos perros llamados Rowf y Snitter, que luego de escapar de un laboratorio de investigación deberán iniciar una peligrosa aventura.

Si pensamos en elementos como la animación y una dupla de perros, seguro se nos viene a la cabeza una película animada en tono familiar que apunta a niños y niñas.
Escenas donde veremos una historia apta para todo público, mascotas que tendrán una aventura fantástica, giros que se van a resolver y desenlaces muy felices y alegres. Con ese nivel de prejuicio me aventure a ver The Plague Dogs, donde me lleve una sorpresa que varío entre la depresión y el odio profundo.

Desde el principio la historia nos atrapa con la inocencia que transmiten Rowf y Snitter. Ellos representan el eco de felicidad que se puede observar entre tanta maldad y maltrato. En aquel laboratorio, frió y oscuro, nos revelan la peor faceta del ser humano y es allí donde la valentía y coraje de los protagonistas salen a flote. Tanto que deciden escapar para ser libres, pero siempre con aquel miedo a ser capturados y llevados nuevamente a la sombras.

La película es altamente recomendable y su historia está muy bien planteada. Se mantiene activa, constante y sin dejar baches ni agujeros en el guion. La empatía con los personajes es inevitable y el tumulto de emociones se entremezcla constantemente. Pudiendo pasar desde la impotencia a la tristeza, transitando por el asombro y el dolor y navegando entre la amargura y el remordimiento. Es así como la historia nos puede dejar un sabor muy agrio y hasta lágrimas en el alma.
Además, posee continúas escenas cargadas de suspenso e inquietudes, sin presencia de tópicos como la felicidad y el amor y que culminan de manera excepcional en el desenlace, dejando al espectador la libre interpretación del destino que atravesaran los perros.

Sin duda, The Plague Dogs nos revela una historia sombría y triste, pero quedara en cada uno de nosotros intentar rescatar lo bueno que ocultamente nos ofrece.


The Void (2016)(Critica - Reseña)

The Void es una película canadiense de terror de 2016 escrita y dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie. Está protagonizada por Aaron Poole, Kathleen Munroe y Kenneth Welsh. La historia gira en torno a un grupo de personas atrapadas en un hospital que deberán enfrentar sus vidas contra una secta ocultista y un puñado de criaturas grotescas.

The Void nos deslumbra con una mezcla sensacional de misterio, gore, terror y suspenso. Una exquisita película que al parecer paso desapercibida entre el público y las críticas, pero que en mi caso dejo una huella especial.
La historia nos presenta a un grupo de personas dispares que se ven obligados a permanecer cautivos en un hospital debido a unos extraños personajes extraídos directamente de una secta perturbadora. Pero eso no es todo, dado que luego se descubre que dentro del establecimiento otra amenaza se mantiene oculta, unas criaturas morbosas y deformes que le otorgan otra vuelta al argumento.
Realmente la cinta es un hallazgo para los auténticos fanáticos del género, ya que transita por dos caminos bien marcados, uno por la amenaza de la secta mencionada y otra por los monstruos al estilo de The Thing con toques de horror cósmico similares al de Lovecraft. Además, la trama se mantiene muy fresca y ligera desde el principio hasta el final, donde se desvela el oscuro secreto que interconecta cada aspecto de la historia.

En lo personal me pareció fantástico el despliegue de efectos que, alejados del CGI, nos recuerdan a películas clásicas de terror en donde con muy poco se podía hacer mucho. Más precisamente me gustaron las abrumadoras criaturas que entre su deformidad, la excesiva baba y la grotesca sangre nos generan esa sensación horrorosa que tanto nos agrada. También debo destacar el misterio que se mantiene presente a lo largo de la historia, generando tensión que se impregna hasta en la piel.



Natural Selection (Cortometraje)(2015)(Critica)

Natural Selection es un cortometraje argentino estrenado en 2015, dirigido por Sol Martinez y protagonizado por Juan Sedano y Carla Martinez.
La historia gira en torno a un extraño hombre cuya obsesión solo se basa en los secuestros.

Sol Martinez nos presenta un corto perturbador e inesperado. Las tomas que contiene mantienen la esencia del misterio y la tensión, donde la idea planteada puede transitar cualquier destino.
Un excelente trabajo por parte del actor y un sonido perfectamente adaptado a cada escena.