Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...

The Plague Dogs (1982)(Critica - Reseña)

The Plague Dogs es una película animada británica de 1982, escrita, dirigida y producida por Martin Rosen, y basada en la novela homónima de 1977 de Richard Adams.
La historia gira en torno a dos perros llamados Rowf y Snitter, que luego de escapar de un laboratorio de investigación deberán iniciar una peligrosa aventura.

Si pensamos en elementos como la animación y una dupla de perros, seguro se nos viene a la cabeza una película animada en tono familiar que apunta a niños y niñas.
Escenas donde veremos una historia apta para todo público, mascotas que tendrán una aventura fantástica, giros que se van a resolver y desenlaces muy felices y alegres. Con ese nivel de prejuicio me aventure a ver The Plague Dogs, donde me lleve una sorpresa que varío entre la depresión y el odio profundo.

Desde el principio la historia nos atrapa con la inocencia que transmiten Rowf y Snitter. Ellos representan el eco de felicidad que se puede observar entre tanta maldad y maltrato. En aquel laboratorio, frió y oscuro, nos revelan la peor faceta del ser humano y es allí donde la valentía y coraje de los protagonistas salen a flote. Tanto que deciden escapar para ser libres, pero siempre con aquel miedo a ser capturados y llevados nuevamente a la sombras.

La película es altamente recomendable y su historia está muy bien planteada. Se mantiene activa, constante y sin dejar baches ni agujeros en el guion. La empatía con los personajes es inevitable y el tumulto de emociones se entremezcla constantemente. Pudiendo pasar desde la impotencia a la tristeza, transitando por el asombro y el dolor y navegando entre la amargura y el remordimiento. Es así como la historia nos puede dejar un sabor muy agrio y hasta lágrimas en el alma.
Además, posee continúas escenas cargadas de suspenso e inquietudes, sin presencia de tópicos como la felicidad y el amor y que culminan de manera excepcional en el desenlace, dejando al espectador la libre interpretación del destino que atravesaran los perros.

Sin duda, The Plague Dogs nos revela una historia sombría y triste, pero quedara en cada uno de nosotros intentar rescatar lo bueno que ocultamente nos ofrece.


The Void (2016)(Critica - Reseña)

The Void es una película canadiense de terror de 2016 escrita y dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie. Está protagonizada por Aaron Poole, Kathleen Munroe y Kenneth Welsh. La historia gira en torno a un grupo de personas atrapadas en un hospital que deberán enfrentar sus vidas contra una secta ocultista y un puñado de criaturas grotescas.

The Void nos deslumbra con una mezcla sensacional de misterio, gore, terror y suspenso. Una exquisita película que al parecer paso desapercibida entre el público y las críticas, pero que en mi caso dejo una huella especial.
La historia nos presenta a un grupo de personas dispares que se ven obligados a permanecer cautivos en un hospital debido a unos extraños personajes extraídos directamente de una secta perturbadora. Pero eso no es todo, dado que luego se descubre que dentro del establecimiento otra amenaza se mantiene oculta, unas criaturas morbosas y deformes que le otorgan otra vuelta al argumento.
Realmente la cinta es un hallazgo para los auténticos fanáticos del género, ya que transita por dos caminos bien marcados, uno por la amenaza de la secta mencionada y otra por los monstruos al estilo de The Thing con toques de horror cósmico similares al de Lovecraft. Además, la trama se mantiene muy fresca y ligera desde el principio hasta el final, donde se desvela el oscuro secreto que interconecta cada aspecto de la historia.

En lo personal me pareció fantástico el despliegue de efectos que, alejados del CGI, nos recuerdan a películas clásicas de terror en donde con muy poco se podía hacer mucho. Más precisamente me gustaron las abrumadoras criaturas que entre su deformidad, la excesiva baba y la grotesca sangre nos generan esa sensación horrorosa que tanto nos agrada. También debo destacar el misterio que se mantiene presente a lo largo de la historia, generando tensión que se impregna hasta en la piel.



Natural Selection (Cortometraje)(2015)(Critica)

Natural Selection es un cortometraje argentino estrenado en 2015, dirigido por Sol Martinez y protagonizado por Juan Sedano y Carla Martinez.
La historia gira en torno a un extraño hombre cuya obsesión solo se basa en los secuestros.

Sol Martinez nos presenta un corto perturbador e inesperado. Las tomas que contiene mantienen la esencia del misterio y la tensión, donde la idea planteada puede transitar cualquier destino.
Un excelente trabajo por parte del actor y un sonido perfectamente adaptado a cada escena.






El Plan de los Muertos (Cortometraje)(2014)(Critica)

El Plan de los Muertos es un cortometraje argentino, estrenado en 2014, dirigido y protagonizado por Daro Ceballos.
La historia gira en torno a dos ladrones, quienes luego de ingresar a robar un establecimiento, descubren que un apocalipsis zombie se ha desatado.

Una entretenida y original historia, con escenas alucinantes y efectos muy bien logrados. Los guiños humorísticos y los cambios de secuencias la hacen mucho más llamativa y divertida.


Perseo (Cortometraje)(2013)(Critica)

Perseo es un cortometraje argentino de 2013, dirigido por María Florencia Sosa y protagonizado por Soledad Tielen, Cristina Sisca y Amancio.
La trama se centra en Malena y su gato Perseo, quien, luego de desaparecer, obligara a Malena a encontrar su paradero y enfrentar a su enigmática vecina.

Un cortometraje original y muy bien logrado, con una fotografía fascinante y escenas exitosas. El mito de Perseo se refleja de manera perfecta y se combina con miradas intensas, actuaciones justas y un desenlace inesperado.


Cables (Cortometraje)(2016)(Critica)

Cables es un cortometraje argentino de ciencia ficción de 2016, dirigido por Elena Gutierrez y protagonizado por Cherno Rojkin.
La trama gira en torno a un extraño joven apasionado por la tecnología y los cables.

Una excelente mezcla entre la demencia y la locura, cuya interesante historia se desarrolla en un escenario totalmente fuera de lo común. La actuación acompaña perfectamente el desarrollo y la música le da su toque final.


Link: https://www.youtube.com/watch?v=VwzZJsfLXH8