Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas

Segundo Circulo (2013)(Critica)

Segundo Círculo es una novela gráfica de 2013, escrita por Ariel Zylberberg y Federico Menéndez e ilustrada por Rodrigo Lujan, que además cuenta con un prólogo de Quique Alcatena.
La historia se centra en Ezequiel, un tímido y extraño joven que deberá rescatar a
una prostituta llamada Mandy, de las manos de un grupo de horrendos y asesinos alienígenas.

Penélope, una dramática araña prostituta, y Mandy, otra hermosa prostituta pero terrícola, dos sueños hechos realidad para cualquier extraterrestre que desea satisfacer su deseo sexual, cubierto de fetiches, escándalos e infinitas extremidades alocadas.
Por otro lado contamos con Ezequiel, un muchacho pasado de peso, fanático por los comics y enamorado terriblemente de Mandy, que, a pesar de ser aun virgen y de no tener ninguna experiencia con otras mujeres, deberá cruzar todo el espacio sideral para enfrentarse a un grupo de alienígenas descarados y pervertidos cuyo único afán es el sexo eterno.

Segundo Círculo es un excelente comic nacional e independiente, que combina perfectamente el humor, la ciencia ficción y hasta un poco de romance.
Con una gama de personajes alternativos, extraños y, porque no, desagradables, nos topamos con una historia interesante y original, en donde las ilustraciones se adaptan de manera fantástica con los diálogos y mantienen ese "estilo argentino" que tanto me gusta como en otras obras de similar índole.
La simple idea de pensar en una especie de dama de compañía-viuda negra que si se excede su tiempo de excitación terminara devorando a su cliente de manera grotesca, es realmente morbosa pero a la vez muy original y, tan solo, es una pequeña faceta de este comic que en su interior esconde un guion altamente recomendado y de agradable apreciación.

Christiane F. - Wir Kinder vom Bahnhof Zoo (1981)(Critica)

Christiane F. – Wir Kinder vom Bahnhof Zoo es una película dramática alemana de 1981.
Basada en hechos reales reflejados en el libro homónimo y escrito por los periodistas Kai Hermann y Horst Hieck, que narra la historia del personaje principal Christiane F., una simple niña alemana que debido a las malas juntas, caerá en un mundo de drogas, sexo y descontrol, que terminarían arruinando su vida.

Basada en su libro original (con colaboraciones de la autentica Christiane), que luego se vería reflejada en esta película.
Un film oscuro y siniestro, cubierto de temas turbios y desolados, una historia fuerte con altibajos, drogas y excesos, que expresan de manera cruda y directa la decadencia de una juventud humilde, inocente y veraz.
Un grupo de ingenuos jóvenes, casi marginados y/o perdidos en una ciudad ocupada y descuidad que sentencia a los mismos en un círculo vicioso difícil de romper.
Excelente obra de arte alemana, antigua y quizás no tan conocida, pero que combina, pese a su edad, las sensacionales actuaciones de Brunckhorst y Haustein, un cameo de David Bowie, música bien empleada, tomas y escenas fuertes pero correctas que conforman finalmente una película digna de ver y apreciar, que invitan a uno a reflexionar.


Gummo (1997)(Critica)



Gummo es una película dramática, estrenada en 1997 en Estados Unidos y protagonizada por Jacob Reynolds, Nick Sutton y Jacob Sewell. Esta escrita y dirigida por Harmony Korine, responsable de otros títulos de culto como Kids y Ken Park.
La historia sigue la vida de un grupo de extraños, bizarros y perturbadores personajes, mas bien jóvenes que conviven en un olvidado pueblo de Ohio que fue devastado por un tornado.
Estos personajes se encuentran en una situación marginada, perdida y desolada, donde cada quien se debe enfrentar a distintos tipos de problemas como drogas, abusos, maltrato animal, etc.

Obra desquiciada y extraña, lleno de situaciones sin sentido, argumentos vacíos, actuaciones delirantes y acciones violentas.
Siguiendo con la larga tradicion de Kids, Ken Park y Bully. Esta nueva entrega combina varios aspectos de las tres películas ya mencionadas, pero sumándole infinidad de cosas peores, llevándola a un nivel mas alto, donde abundan las drogas, el sexo, la perversión, el abuso, la muerte, el maltrato y muchas cosas mas.
Los actores nuevamente desempeñan un papel fundamental, la temática de lo oculto y extraño se mantiene a la perfección y la banda sonora encaja perfecto para darle el toque final.
Obra de culto.

Bully (2001)(Critica)


Película dramática estadounidense, independiente y basada en hechos reales. Su estreno fue en 2001, fue dirigida por Larry Clark y protagonizada por Brad Renfro, Nick Stahl, Rachel Miner, Bijou Phillips, Kelli Garner y Michael Pitt. Esta adaptada del libro "Bully: A True Story of High School Revenge" de Jim Schutze.

Marty Puccio (Renfro) y su novia Lisa (Miner), luego de recibir una seria de maltratos, insultos y abusos por parte de su "amigo" Bobby Kent (Stahl), deciden junto con la ayuda de algunos amigos, idear un plan para acabar con la vida de Bobby de una manera violenta y sin limites.

La mente desquiciada pero suspicaz de Clark, nos vuelve a sorprender con esta película donde vemos al igual que en KIDS, un grupo de jóvenes perdidos, descontrolados y locos que pueden pasar del amor al odio, de la droga al sexo y de la vida a la muerte.
Basado en el real asesinato de Bobby Kent, la cinta nos muestra que tan lejos puede llegar la mente de un joven promedio y que tan doloroso puede ser. Una muestra imperdible que vale la pena conocer.

Ken Park (2002)(Critica)



Ken Park es una película dramática estadounidense estrenada en 2002, dirigida por Larry Clark y protagonizada por James Ransone, Tiffany Limos, Stephen Jasso, James Bullard y Mike Apalategui.
El argumento se basa en la vida de cinco jóvenes, los cuales deben afrontar sus turbias vidas con temas como odio, sexo, drogas, alcohol, abusos, asesinatos y perversiones.

Con su bien marcada clasificación C (apta para mayores de 18 años) y sus escenas de sexo desenfrenado, fiesta, locura y descontrol, Ken Park formara parte de mi colección especial. Siguiendo con la tradición de Bully y KIDS (ambas del mismo director), trata sobre la decadencia de los jóvenes mas vulnerables a las cuestiones ocultas, ocasionados por diversos temas como el abuso, la falta de atención o, en este caso, la sobre-protección.
Los actores utilizados en el film, a pesar de no poseer ningún tipo de experiencia actoral, desempeñan su papel de gran manera y aun que el argumento no posee una historia clave, la idea de reflejar este tipo de denuncia esta muy bien lograda.

KIDS (1995)(Critica)



Kids es una pelicula estadounidense dramatica de 1995 dirigida por Larry Clark y protagonizada porChloë Sevigny, Leo Fitzpatrick, Justin Pierce y Rosario Dawson entre otros.
Controvertida, fuerte y drastica, cuenta la historia de un grupo de jóvenes que dedican su vida a las fiesta, droga, sexo y alcohol, sumergidos en locura, problemas y descontrol. La cinta se centra en Telly, un joven de 17 años, que solo piensa en tener relaciones sexuales y vivir una vida desquiciada con su amigo Casper. Jennie, una amiga de Telly, luego de tener sexo con el, descubre que posee el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que debido a que solo se ha acostado con Telly, fue a través de el que contrajo el virus.

Ampliamente relacionada con series como Skins, o películas como Bully o Thirteen, Kids refleja en gran parte y de forma controvertida, fuerte y desgarrante la situación por la que transcurrieron los adolescentes americanos en los años '90. Plantea una denuncia muy directa donde entran en juego el olvido del sector urbano juvenil y de sus problemas con las drogas, sexo y alcohol.
Aun que los actores tomaron sus papeles siendo menores, supieron desarrollar un gran trabajo a la hora de realizar ciertas escenas o tomas.
La temática y la idea me parecen muy originales y creo que plantea de idea de reflexionar y pensar acerca de como se veían los jóvenes en aquella época y de la importancia que tendría que haber tenido.