Utopía

Nada mas y nada menos, aquí estoy, solo como quizás Dios me trajo a este mundo. Pero no pertenezco aquí, mi vida se encuentra en un universo paralelo. Acompáñame en esta
Loca aventura...
Mostrando entradas con la etiqueta trama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trama. Mostrar todas las entradas

Joe The King (1999)(Critica - Reseña)

Joe The King es una película dramática estadounidense de 1999, escrita y dirigida por Frank Whaley y protagonizada por Noah Fleiss.

La historia sigue los pasos de un joven de 14 años llamado Joe, quien se verá envuelto en problemas familiares, criminales y conductuales.

La turbulenta vida de un joven oriundo de New York, nos ira atrapando lentamente conforme avanzan las escenas. En ellas, veremos cómo es crecer en un ambiente fatídico donde los crímenes, los excesos y los maltratos se sienten a flor de piel y con total naturalidad.

La película es una clara muestra sobre los problemas que cualquier persona podría transitar durante la temprana edad: familia desestructurada, marginación, desigualdad y, sobre todo, delitos juveniles. Algunos de ellos tratados de maneras muy crudas y originales.

Si bien en varias instancias de la película sentiremos un sabor muy agrio, también podremos disfrutar de algunos valores más amigables que nos darán unos vestigios de humanidad. Aunque, sin duda, la trama mantiene una esencia más cruda que predomina durante toda la película.

En cuanto a lo técnico, la personificación de Joe es muy humana y transparente, tanto que podemos encarnar nosotros mismos sus vivencias y sus sentimientos, conviviendo también con su entorno catastrófico. Por su parte, la ambientación está muy bien lograda, con sus características callejeras y barriales. Un escenario digno para la historia relatada.

Resumiendo, Joe The King nos regala una interesante propuesta audiovisual, dotada de muchos aspectos reales y frecuentes, y presentados de manera sobresaliente y eficaz. Una película que visibiliza las problemáticas sociales de los jóvenes desprotegidos, tanto física como mentalmente y que muchas veces van solos a la deriva.



El Metodo (2005)(Critica)

El Método es una película de Marcelo Piñeyro, estrenada en 2005. Se trata de una coproducción entre Argentina y España y está basada en la obra de teatro “El método Grönholm”, de Jordi Galceran. Sus protagonistas son, entre otros, Ernesto Alterio, Eduardo Noriega, Najwa Nimri y Pablo Echarri.
La trama gira en torno a un grupo de personas que se presentan en una prestigiosa empresa, con el fin de aspirar a un importante puesto de trabajo.

Un grupo de personas sin relación aparente, con personalidades distintas e historias ocultas, se verán cara a cara unos a los otros y compartirán una serie de retos muy por encima de lo convencional.
El método expone un interesante mensaje sobre la sociedad y el trabajo, abriendo la imaginación e invitando a reflexionar. Las actuaciones son fantásticas y la historia, original e intrépida, nos mantiene atentos durante todo su desarrollo.
La brillante búsqueda del puesto laboral, pese a todas las consecuencias posibles, rompe la línea argumental y traslada la trama entre la ficción y la realidad.
Una obligación moral de los espectadores es, sin duda, el prestar atención a la idea implícita de la película, ya que aborda temas actuales y hasta a veces, difíciles de sobrellevar.