Páginas

Plata Quemada (2001)(Critica)

Plata Quemada es una película argentina dirigida por Marcelo Piñeyro y basada en la novela homónima publicada por Ricardo Piglia, que a su vez, se basa en hechos reales.
Su estreno fue en 2001 y esta protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Eduardo Noriega y Pablo Echarri.
La historia trata sobre tres delincuentes que se proponen robar 7 millones de pesos, sin abstenerse de las consecuencias.

Atrapante, impactante e intensa película. Contiene diálogos y escenas memorables, con rasgos delicados y sentimentales, y un recorrido profundo por los pensamientos de cada personaje.
La historia se relata de manera correcta, sin abusar de los datos reales y aplicando en ella, un estilo sensible y conmovedor.
El desarrollo de la trama nos hará transitar por diversos estados, tales como odio, emoción, reflexión, angustia y nos hará apreciar el film de otra manera.
Aplicando a valores morales, generando un escenario atroz y entregando un suspenso único, Plata Quemada merece ser vista, por menos, más de una vez.

Curiosidades:

La novela homónima en que se baso la película fue denunciada en tres ocasiones distintas:

Gustavo Nielsen (por un supuesto fraude en un concurso)
Blanca Rosa Galeano (novia del verdadero Carlos "Cuervo" Mereles)
Claudia Dorda (hija del verdadero Roberto Juan Dorda)

Extra:

Comparto un articulo muy bien redactado en donde se habla del caso verdadero:

http://www.taringa.net/posts/info/4651909/Historia-verdadera-de-Plata-Quemada.html


El Metodo (2005)(Critica)

El Método es una película de Marcelo Piñeyro, estrenada en 2005. Se trata de una coproducción entre Argentina y España y está basada en la obra de teatro “El método Grönholm”, de Jordi Galceran. Sus protagonistas son, entre otros, Ernesto Alterio, Eduardo Noriega, Najwa Nimri y Pablo Echarri.
La trama gira en torno a un grupo de personas que se presentan en una prestigiosa empresa, con el fin de aspirar a un importante puesto de trabajo.

Un grupo de personas sin relación aparente, con personalidades distintas e historias ocultas, se verán cara a cara unos a los otros y compartirán una serie de retos muy por encima de lo convencional.
El método expone un interesante mensaje sobre la sociedad y el trabajo, abriendo la imaginación e invitando a reflexionar. Las actuaciones son fantásticas y la historia, original e intrépida, nos mantiene atentos durante todo su desarrollo.
La brillante búsqueda del puesto laboral, pese a todas las consecuencias posibles, rompe la línea argumental y traslada la trama entre la ficción y la realidad.
Una obligación moral de los espectadores es, sin duda, el prestar atención a la idea implícita de la película, ya que aborda temas actuales y hasta a veces, difíciles de sobrellevar.